Es para mí un gran honor, y al mismo tiempo una gran responsabilidad, presidir la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas en un momento especialmente complejo en el que, a los problemas estructurales a los que se enfrenta nuestra ciudadanía, vienen a sumarse los derivados de un contexto de lenta recuperación económica post pandemia y de nuevas amenazas globales que tiñen de incertidumbre las perspectivas de crecimiento y desarrollo socioeconómico.
En este contexto, las RUP representamos, como ninguna otra región, la diversidad en el crisol de la Unión Europea, con una clara vocación europeísta a pesar de tener que enfrentarnos a importantes condicionantes impuestos por la geografía que determinan la política y las normas aplicables en nuestras regiones.
Nuestra pertenencia a Europa se apoya en un principio irrenunciable de la construcción europea: la solidaridad. Solidaridad entendida en sentido amplio, no solo como una expresión de la empatía ante las adversidades ajenas, sino también de la corresponsabilidad.
Asumo esta responsabilidad con un sentimiento de profundo compromiso con la ultraperiferia, con la puesta en valor de nuestros procedimientos de concertación interna, con el diálogo reforzado con la Comisión Europea y con nuestros europarlamentarios, y con absoluta lealtad a nuestros Estados.
Tomo el testigo de mis predecesores de Martinica y Azores para continuar con su labor hacia nuestras regiones, centrado en la aplicación de la nueva estrategia para las RUP y en su evolución en el marco general de la reflexión sobre el futuro de Europa. Debemos concretar objetivos y prioridades, desarrollar elementos de justificación para nuestras demandas y encontrar los apoyos necesarios para encarar de manera decisiva nuestra salida de la crisis y la vuelta a una senda de crecimiento económico y de recuperación social para nuestras regiones.
Durante este año trataré de mantener y consolidar el impulso político común para lograr que la historia de la ultraperiferia siga siendo la historia de un éxito sin precedentes de acción política en favor de los cinco millones de europeos y europeas que viven en estos territorios alejados y aislados.
Ángel Víctor Torres
Presidente de Canarias